Despertando
el recuerdo mediante la fotografía
Desde el año 2018 los Museos de Sant Cugat, con la estrecha complicidad del área de Ciudadanía del Ayuntamiento de Sant Cugat y del Archivo Municipal, llevamos a cabo el proyecto FOTOMEMORIAS
Esta
iniciativa, diseñada por CliCMe, Petites Experiències fotogràfiques, consiste
en talleres de memoria que usan la fotografía Antigua como base para estimular
el recuerdo de las personas afectadas por grados leves y/o moderados de
enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
En sus inicios, el
proyecto nació el 2016 debajo del paraguas de la Fundación Catalunya Pedrera,
dentro del programa REMS (Reforzar y Estimular la Memoria y la Salud)
Por lo
que respeta al proyecto de Sant Cugat, nos dirigimos a 14 personas usuarias del
espacio Respir, de la Asociación de Familiares con Alzheimer y actualmente
estamos valorando la posibilidad de abrir la propuesta a otros grupos en
próximas Ediciones. Las sesiones de llevan a cabo cada lunes, al largo del
curso, y la metodología sigue tres fases de trabajo, siempre con la fotografía
como hilo conductor.
1a fase: ¿ Quién soy? Presentación de las personas
que participan. Mediante unas fichas con fotografía, llevamos a cabo una breve
descripción de quien somos. Este ejercicio permite poner en valor de forma
individual cada persona, darle un lugar y espacio dentro del proyecto. Toda
persona tiene una gran historia detrás para compartir!
2a
fase: Visionado de imágenes icónicas del pasado acompañado de tertulias
abiertas. En esta fase llevamos a cabo la terapia de la Reminiscencia, una
técnica que favorece la evocación de los recuerdos y sucesos
3a
fase: La imagen que habla: la memoria individual o subjetiva. En esta fase
trabajamos desde las personas, con sus propias imágenes, creando sesiones donde
la escucha toma el protagonismo. El propósito principal es el de crear un
vínculo entre el pasado y el presente, y establecer puentes intentando
conseguir conexiones que todavía existente a partir de las emociones. La
fotografía es, en este sentido, un camino para mejorar la comunicación entre
las personas participantes.
Objetivos
principales del #Fotomemorias:
-
Utilizar la fotografía como estímulo para el recuerdo
-
Mejorar la calidad de vida y la autoestima de las personas con
Alzheimer y otras demencias
-
Fomentar la comunicación y la interacción social de las personas
participantes
-
Reforzar la identidad personal
-
Reducir el estigma hacia el colectivo
-
Trabajar para el mantenimiento de la memoria colectiva y del
patrimonio inmaterial común
-
Dar pie a la “resignificación”: aportar nuevos significados a los
recuerdos. En el caso de recuerdos conflictivos, dar una nueva lectura que los
haga menos dolorosos o traumáticos.
Como retos de futuro nos planteamos hacer extensible el proyecto a nuevas generaciones. Mediante propuestas como el Aprendizaje-Servicio o el Servicio comunitario, queremos acercar el Fotomemorias al alumnado de Secundaria, con la intención que el colectivo más joven tome conciencia de la enfermedad del Alzheimer, por un lado, y poner en valor todo el conocimiento y experiencia que la gente mayor puede aportarnos, por el otro.
El proyecto Fotomemorias es también una realidad en la Fundació Joan Miró con Apropa Cultura, en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona con mujeres del Casal Municipal de la gente mayor y en el Museo Marítimo de Barcelona con el proyecto Fotomemorias del mar, dentro de la iniciativa VinclesBCN.
Eugenia Ortiz
Fotògrafa y coordinadora del proyecto Fotomemòries
Helena Minuesa
Responsable del servicio educativo y de públicos de Museus de Sant Cugat

Comentarios
Publicar un comentario