«Agnès Varda» más accesible

Este 2024 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) estamos disfrutando de la exposición «Agnès Varda. Fotografiar, filmar, reciclar» que nos invita a conocer a esta fotógrafa, artista, cineasta y pionera de la Nouvelle Vague. La exposición recorre la vida, la obra y las fascinantes historias de una creadora libre, moderna y comprometida con su entorno político y social.

Paralelamente a la exposición, encontramos el espacio Laboratorio Varda donde el visitante puede adentrarse en su universo creativo a partir de tres instalaciones artísticas participativas y una zona de lectura y descanso. La entrada es gratuita y se puede visitar independientemente de la exposición.

La exposición, eminentemente visual y con contenido sonoro, plantea el reto de hacer accesibles sus contenidos y materiales a las personas con ceguera o baja visión, así como a las personas con sordera.




Acciones y actividades en relación con la accesibilidad sensorial:

  • Visitas adaptadas para personas con ceguera o baja visión. En esta ocasión, el diseño de la visita a cargo de Quim Mòdenes Borrajo, mediador cultural experto en diseño de visitas accesibles, y Maria Magdalena Garzón, pedagoga y creadora en danza, incorpora una escucha activa del imaginario de esta autora y un seguido de experiencias sensoriales y de explicaciones y descripciones para enriquecer la experiencia de la visita. Destacamos la colaboración de la Fundació Antoni Tàpies y ESCAC, con el préstamo de materiales táctiles.
  • Visita comentada en lengua de signos con intérprete para personas oyentes. En esta exposición iniciamos una colaboración con la cooperativa Laifari LSC en acción, una entidad sin ánimo de lucro compuesta por tres socios signantes nativos de Barcelona. La actividad propone un recorrido comentado en la exposición realizado por una persona sorda signando en Lengua de Signos Catalana (LSC), acompañada de una intérprete que pondrá voz para que también las personas oyentes puedan seguir la visita. Se ofrece bucle magnético para que las personas con discapacidad auditiva que utilicen audífonos o implantes cocleares puedan disfrutar también de la actividad. Esta actividad se ha desarrollado inspirada en el proyecto SignemMuseus.
  • Textos de sala en Braille: disponibles en la entrada de la exposición y también en la Biblioteca ONCE DT Catalunya. Elaborados por la ONCE.
  • Audioguía para teléfonos móviles disponible en lengua de signos catalana y audiodescripción. Disponible en Taquillas del CCCB.
  • Vídeo en lengua de signos para presentar las propuestas del Laboratorio Varda. Disponible en el espacio Laboratorio Varda. Elaborado por la cooperativa Laifari.
Acciones y actividades en relación con la accesibilidad cognitiva:
  • - Visitas adaptadas para personas con Alzheimer. Los lunes, el CCCB se abre en exclusiva para grupos de personas con Alzheimer buscando compartir una experiencia de disfrute a partir del diálogo entre las imágenes de la exposición y sus recuerdos personales y compartidos como generación.

La exposición también está disponible para otros colectivos dentro del programa socioeducativo Apropa Cultura.

Bàrbara Roig
CCCB Mediación
Octubre 2024


Comentarios