En el año 2024, el Museu del Joguet de Catalunya llevó a cabo el proyecto de ámbito social y comunitario “Verano Activo: descubre, desconecta y juega”, en consonancia con su Plan Estratégico 2021-2025. El proyecto surgió a partir del interés de los RBEC (Referentes de Bienestar Emocional Comunitario) de los Centros de Atención Primaria de Figueres por explorar y ampliar el abanico de recursos comunitarios para los pacientes, y tras la colaboración en 2023 con Xavier López Blanques, referente de bienestar emocional comunitario del EAP de Figueres, en el marco del proyecto impulsado por el Museo, “Jugar als Barris – Co-creació comunitària d’un itinerari de joc al Parc Bosc de Figueres”. (“Jugar en los Barrios – Co-creación comunitaria de un itinerario de juegos en el Parque Bosc de Figueres”).
Por parte del RBEC se manifestó el interés en crear una nueva actividad grupal externa a los centros de salud. Por este motivo, se celebró una primera reunión preparatoria en marzo de 2024 entre la técnica del Museo y las personas responsables del RBEC de los CAPs Ernest Lluch y Josep Masdevall. En este encuentro se acordó desarrollar una actividad grupal relacionada con la soledad no deseada o mal tolerada que afecta a las personas mayores durante el verano. Durante los meses estivales, los Centros Cívicos de la ciudad y otros equipamientos similares permanecen cerrados, por lo que una actividad en el Museu del Joguet contribuiría a mejorar el contexto de estas personas.
Con el fin de impulsar el proyecto, Xavier López y el equipo del Museo crearon el grupo de acompañamiento denominado “Soledad no deseada”. Aunque experimentar la soledad no deseada no es exclusivo de las personas mayores, sí se da con mayor frecuencia en edades avanzadas, y son estas personas las que sufren de manera más profunda los cambios de salud, psicológicos y/o sociales, tanto personales como del entorno. Uno de los objetivos de los RBEC es fomentar la participación social de los pacientes que lo requieran. El juego y el arte pueden ser herramientas transformadoras a nivel individual, comunitario y social. Fomentar la participación en equipamientos culturales puede ser una buena manera de ayudar a las personas mayores a establecer un vínculo entre ellas y la entidad.
La población destinataria del proyecto fueron personas mayores que sienten soledad no deseada o mal tolerada y que así lo han expresado al personal sanitario (médicos, enfermeras, psicólogos...) que las han atendido en el CAP. La detección de participantes se llevó a cabo desde el EAP Figueres, a quienes el Museo había presentado el proyecto, siguiendo el procedimiento habitual de derivación. Un aspecto fundamental fue que las personas participantes debían presentar características similares para poder desarrollar las actividades propuestas en el campus sénior del Museu del Joguet de Catalunya y que el grupo fuera de un máximo de 15 personas.
Los criterios de inclusión fueron:
• Personas mayores de 65 años.
• Con capacidad para desplazarse al Museu del Joguet (parada de autobús a 15 metros).
• Con capacidades cognitivas preservadas.
• Personas que hayan expresado en alguna ocasión el sentimiento de soledad o el deseo de establecer nuevas relaciones o participar en actividades con personas en una situación similar.
Los objetivos del proyecto fueron:
• Aliviar el sentimiento de soledad de las participantes.
• Mejorar el bienestar emocional de las participantes.
• Explorar las potencialidades y aspectos de mejora de este tipo de actividad.
Los objetivos específicos fueron:
• Facilitar un espacio de relación y vínculo social a personas mayores y solas en situación de vulnerabilidad mediante un programa social y comunitario del Museu del Joguet de Catalunya.
• Aumentar la prescripción de actividades artísticas y culturales como fuente generadora de relaciones sociales y aumento del bienestar entre las participantes.
• Fomentar la relación entre agentes de salud y culturales.
El campus se llevó a cabo del 27 de junio al 5 de septiembre, los jueves por la tarde, en diez sesiones de una hora y media en la Sala Brossa-Frègoli, aunque alguna sesión también se realizó en las salas del Museo. Fueron conducidas por la técnica de educación del Museo, con el apoyo de otra técnica y con el asesoramiento, supervisión y participación activa del REBEC del ABS Figueres, Xavier López. Dos de las diez sesiones estuvieron a cargo de una colaboradora externa del Museo.
El grupo estuvo formado por diez mujeres con edades entre los 65 y los 92 años, que en su mayoría asistieron a todas las sesiones. La evaluación del proyecto se realizó de forma continuada, contemplando la posibilidad de rectificar o modificar según las necesidades de las participantes. Esta prioridad, presente desde el primer momento, se reflejó en la planificación de las sesiones, sustituyendo algunas de las actividades inicialmente programadas por otras de mayor interés para el grupo. La evaluación puso de relieve el aumento de la participación y de las interacciones entre las participantes a medida que avanzaban las sesiones y su satisfacción por la iniciativa, que les permitió socializar y establecer nuevos vínculos y conocimientos.
Con el concepto del juego y el jugar como conector social se programaron las sesiones: “El Museu del Joguet de Catalunya no es solo para niños”, una visita guiada durante la cual las participantes pudieron compartir recuerdos de infancia; “El Joguet Exquisit: la impremta daurada”, taller de impresión; “Jugar con el papel. La papiroflexia”, taller orientado a mejorar la concentración; “Los juegos de la memoria. ¿Te acuerdas?”, taller de memoria con juguetes de las colecciones del Museo como punto de partida; “El obrador de poemas”, taller de expresión literaria y plástica; “El videoblog del MJC”, en el cual las participantes compartieron recuerdos sobre el juego en su infancia; “Coloreamos con Yuko Kato”, taller de expresión artística; y “Merienda exquisita”, una celebración de final de proyecto. Posteriormente, con los vídeos de las participantes y las grabaciones realizadas durante las sesiones, se les presentó el vídeo del Campus Sénior del Museu del Joguet de Catalunya.
La valoración del proyecto ha sido tan satisfactoria que este año, 2025, ha pasado a convertirse en uno de los programas destacados del Museu del Joguet de Catalunya. Está prevista la celebración de una segunda edición durante el verano de este año.
Mavi Carberol
Museu del Joguet de Catalunya
Comentarios
Publicar un comentario